Buenas tardes amantes de las TIC
Al principio de la sesión, nuestro compañero Fran inauguró la sección de noTICias, hablándonos sobre la plataforma literaria Odilo, una biblioteca digital especializada en contenidos digitales. Me pareció una herramienta muy interesante, pero si que le saque algunos inconvenientes como, por ejemplo, en edades tempranas (0-5 años) el catálogo ofrecido es muy escaso, haciendo que, para profesores de infantil, sea una herramienta inaccesible.
Al principio de la sesión, nuestro compañero Fran inauguró la sección de noTICias, hablándonos sobre la plataforma literaria Odilo, una biblioteca digital especializada en contenidos digitales. Me pareció una herramienta muy interesante, pero si que le saque algunos inconvenientes como, por ejemplo, en edades tempranas (0-5 años) el catálogo ofrecido es muy escaso, haciendo que, para profesores de infantil, sea una herramienta inaccesible.
Acto seguido, nuestro profesor comenzó con la teoría referente a esa sesión, hablándonos de los POPE (expertos en Tecnología educativa a nivel nacional), además nos dijo, que estos expertos siempre estaban "reciclandose", y es por ello, que su visión tecnológica no está desfasada. Estos expertos en Tecnología educativa son los siguientes:
- Julio Cabero Almenara (Universidad de Sevilla)
- Jesús Salinas Ibáñez (Universidad Islas Baleares)
- Mercè Gisbert Cervera (Universidad Rovira i Virgili)
- Mari Paz Prendes Espinosa (Universidad de Murcia)
- Jordi Adell Segura ( Universidad Jaume I)
- Antonio Bartolomé Pina (Universidad de Barcelona)
- Manuel Area Moreira (Universidad la Laguna)
- Ana García- Valcárcel Muñoz-Repiso (Universidad de Salamanca)
- Carlos Castaño Garrido (Universidad País Vasco)
- Rosabel Roig Vila (Universidad de Alicante)
Una vez explicado los POPES
Tecnológicos, el profesor nos propuso leernos unos textos para hacer una reflexión
crítica sobre la tecnología. Esta es la siguiente:
Conociendo
el término tecnología Educativa (TE) esta es la que se da dentro del ámbito educativo,
ya sea mediante la docencia o investigaciones educativas. Como podemos observar,
hoy en día los colegios públicos de nueva construcción o los que implementan las
TIC en el aula, se llaman centros tecnológicos.
Por mi
experiencia personal en un centro público de nueva construcción en la provincia
de Alicante, decir que estos centros son increíbles. Cada clase contaba con
pizarra digital y demás complementos tecnológicos, pero a su vez, nosotras complementábamos
estas mejoras con distintas herramientas tecnológicas tales como: la cámara USB
HUE HD, para poder proyectar libros, recursos, entre otras cosas; o el ratón Jack,
con el que iniciábamos a los cursos de infantil en robótica para complementar
las diferentes unidades didácticas.
Es por
todo ello, que la Tecnología educativa proporciona a toda la comunidad
educativa, pero sobre todo a los docentes dentro del aula, unos buenos
objetivos y una buena planificación, para así favorecer en el aula el proceso
de enseñanza-aprendizaje, para facilitar el éxito entre los más peques de una
manera lúdica, pero a su vez favoreciendo en los alumnos:
- La Resolución de problemas y autocorrección de errores.
- El Pensamiento crítico y analítico.
- El Pensamiento lógico.
- Trabajar la colaboración con sus iguales.
- Destrezas de comunicación.
- Cálculo de distancias.
- Conceptos espaciales.
Por último, el profesor nos enseñó
la herramienta Twitter, y nos explicó las diferentes características que
podemos llevar a cabo con ella. Había cosas que desconocía, ya que hará cosa de
dos años que no utilizaba la herramienta. Ahora estoy volviendo a antaño con la
práctica propuesta por el profesor. Además, a modo personal, quiero añadir que
utilizar Twitter de manera educativa es una forma de que los/as alumnos/as se
expresen libremente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cervera,
M. G. (2017). La investigación en Tecnología Educativa en un contexto digital.
Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa.
Espinosa,
M. P. P. (2018). La Tecnología Educativa en la Pedagogía del siglo XXI: una
visión en 3D. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología
Educativa.
Moreira,
M. A. (2010). Introducción a la tecnología educativa. DIM: Didáctica,
Innovación y Multimedia, (19), 1-78.
No hay comentarios