Buenos días
amantes de las TIC
Hoy
estoy un poco más feliz, ya que podemos ir a dar paseos y así despejarnos un
poco de las pantallas del ordenador, que tanto daño nos está haciendo a nuestra
vista. Hoy, no contamos con noticias en la primera parte de la clase, así que
voy a pasar a comentaros los aspectos más positivos de las exposiciones propuestas
para hoy.
La
primera exposición titulada: El perfil de uso del Smartphone del alumnado del
primer curso del Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria, de Aitana
Sauleda, en la que pone de manifiesto que el Smartphone no es considerado como
una herramienta del aprendizaje, ya que la mayoría lo utilizaba para otros
menesteres, por ello, la investigación se centraba en las horas en las que pasamos
delante de un móvil. Esto me hizo reflexionar, y gracias a que mi móvil cuenta
con un apartado para ver el tiempo de uso, pude ver que hago una media de uso
de 5 horas y 7 minutos a día, una pérdida de tiempo mirando una pantalla y
pudiendo aprovechar esas horas en hacer otras tareas.
La
segunda exposición titulada: Perspectiva del alumnado universitario sobre
Blended learning o aprendizaje semipresencial como modelo educativo, de Gracia García,
de esta investigación extraigo la reflexión de que el aprendizaje
semipresencial ha fallado en estos tiempos de Coronavirus, ya que al
implementarse rápido y mal, no ha dado tiempo a poder conocer un poco más las
herramientas, haciendo que la mayoría de los/as maestros/as hayan sido
autodidactas, y esto, ha sido insatisfactorio para los/as alumnos/as que en algunos
casos, se han quedado sin docencia o esta no era del todo buena.
La tercera exposición titulada: Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos móviles en matemáticas, de Almudena Sánchez, me pareció muy completa, ya que enfatiza que los/las profesores/as encontraban numerosos beneficios gracias a la tecnología para implantar una nueva forma de dar matemáticas. Hoy en día el área de las matemáticas está en pleno cambio constante, ahora priorizando la metodología ABN, tanto en Infantil como en Primaria, y me hago la siguiente pregunta: ¿Se podrá incorporar la tecnología a esta nueva metodología? Creo será una posible investigación en un futuro.
La tercera exposición titulada: Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos móviles en matemáticas, de Almudena Sánchez, me pareció muy completa, ya que enfatiza que los/las profesores/as encontraban numerosos beneficios gracias a la tecnología para implantar una nueva forma de dar matemáticas. Hoy en día el área de las matemáticas está en pleno cambio constante, ahora priorizando la metodología ABN, tanto en Infantil como en Primaria, y me hago la siguiente pregunta: ¿Se podrá incorporar la tecnología a esta nueva metodología? Creo será una posible investigación en un futuro.
La
cuarta exposición titulada: TIC en tiempos de COVID-19, de María García, es una
de las investigaciones que más me han gustado de la asignatura. Como se ha
observado, ha plasmado a la perfección, las limitaciones que las TIC han
encontrado, a partir de esta Pandemia Mundial. El dato más significativo que
extraigo de esta exposición es que se ha aumentado considerablemente la brecha
digital, ya que hay alumnado de clases desfavorecidas que no han podido obtener
un ordenador, para poder seguir haciendo el seguimiento de sus estudios.
Asimismo, como ha enfatizado María, el INE proporciona datos muy distintos
sobre este tema en comparación a su investigación, viéndose de una manera más
clara la brecha digital.
Por último,
la quinta exposición titulada: Conocimiento de los docentes sobre el
pensamiento computacional y el Scratch, de Beatriz Zaragoza, que me ha parecido
también muy interesante porque tiene relación directa con mi investigación
sobre la robótica. Como se
ha podido observar en el desarrollo de su investigación, la mayoría de los
docentes desconocen que es el pensamiento computacional, y consideran que es
bueno implantar dentro del grado de Educación Infantil y Primaria, en la asignatura
de TIC, impartir este tipo de docencia utilizando nuevas herramientas como el Scratch
o la robótica.
No hay comentarios