Buenas tardes amantes de las TIC
Os dejo
por aquĆ un resumen de la investigaciĆ³n que expongo esta tarde, y que os puede
servir de ayuda por si despuƩs querƩis formular alguna pregunta. Esta
investigaciĆ³n se ha realizado para la asignatura de InvestigaciĆ³n en tecnologĆa
digital aplicada a la educaciĆ³n, y se titula El uso de la robĆ³tica
educativa para favorecer el proceso de enseƱanza-aprendizaje en la etapa de
EducaciĆ³n Infantil. Una visiĆ³n desde la perspectiva docente.
La
metodologĆa utilizada para esta investigaciĆ³n fue carĆ”cter cualitativo, ya que
se recogieron los datos mediante entrevistas semiestructuradas, pero no de
forma presencial, sino utilizando la herramienta Formularios de Google. DespuƩs
de esto, se elaboraron los metacĆ³digos (extraĆdos de las preguntas de
investigaciĆ³n), los cĆ³digos (extraĆdos de las preguntas de las entrevistas) y,
por Ćŗltimo, los subcĆ³digos (extraĆdos de las respuestas proporcionadas por
los/as entrevistados/as). Para la realizaciĆ³n de esta categorizaciĆ³n se utilizĆ³
el programa AQUAD SIX.
Los resultados han mostrado como el 80% de los/as
maestros/as estĆ”n de acuerdo en que la robĆ³tica educativa tiene que implantarse
en el currĆculum de EducaciĆ³n Infantil, ya que es una herramienta innovadora y
lĆŗdica que favorece la adquisiciĆ³n del pensamiento computacional. Si bien es
cierto, que si se hubiera preguntado a maestros/as que no utilizan la robĆ³tica,
hubiera habido discrepancias en este resultado.
TambiĆ©n se puso de manifiesto que, aunque sea un recurso econĆ³mico
caro, el 46% de los/as maestros/as entrevistados utilizan robots tecnolĆ³gicos para
complementar las clases. Aunque bien es cierto que, muchos de estos/as
maestros/as tambiĆ©n implementan otro tipo de robĆ³tica como las aplicaciones web
(22%), o los kits de robĆ³tica (16%).
A modo de conclusiĆ³n, he de explicar que la mayorĆa de los/as
maestros/as son participes de que, para mejorar su experiencia en robĆ³tica, deberĆa
de haber formaciĆ³n especĆfica, ya sea mediante cursos o en la universidad, y
una asignatura obligatoria en el currículum.
A continuaciĆ³n, indico los artĆculos que me han servido de
referencia en la elaboraciĆ³n de esta investigaciĆ³n:
GarcĆa-ValcĆ”rcel-MuƱoz-Repiso, A., &
Caballero-GonzƔlez, Y. A. (2019). Robotics to develop computational thinking in
early Childhood Education. Comunicar. Media Education Research Journal, 27(1).
GonzƔlez, Y. A. C., & MuƱoz-Repiso, A. G. V.
(2018, October). A robotics-based approach to foster programming skills and
computational thinking: Pilot experience in the classroom of early childhood
education. In Proceedings of the Sixth International
Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality (pp.
41-45).
No hay comentarios