Buenas tardes amantes de las TIC
Seguimos en fase 0, y para
despejarnos ya podemos dar algún paseíto que otro, ya la vida se ve de otro
modo. En la primera parte de la asignatura, Fran Martínez, nos propone una parte
práctica donde nos habla del "Machine Learning".
He de decir que nunca había oído hablar de este término,
y la verdad es que me ha parecido súper interesante, ya que tiene relación con
la inteligencia artificial. Nos ha hablado del uso del texto predictivo, y su uso
en los diferentes aparatos electrónicos, y la verdad es que es una herramienta
muy útil, que nos hace la vida un poco más fácil, sobre todo a aquellas
personas que tienen una Necesidad Educativa Especial, como la ceguera.
A continuación, pasaré a explicar las exposiciones propuestas para el día de hoy:
La primera exposición titulada: Sistemas de
respuesta de audiencia: percepción docente y su reflejo en la práctica
educativa, de Iván Alberola, donde nos habla de tres aplicaciones que son
utilizadas por los/as maestros/as, Kahoot, Plickers y Quizizz. Yo, para ser
sincera solo conocía la primera de ellas, ya que la he utilizado con mis
niños/as de 5 años, y no me sorprende que, de las tres, sea la más utilizada, ya
que se puede usar prácticamente para todo.
La segunda exposición: La incorporación a los
escenarios educativos de la pizarra digital interactiva (PDI): Formación
docente y utilización en E. Infantil y Primaria, de María Esteve, me pareció
muy interesante, porque resalta la carencia de formación que tienen muchísimos docentes
con respecto al uso de la pizarra digital, y como bien enfatiza en su
investigación, durante el grado no se ha recibido mucha formación, y se debería
de tener más en cuenta.
La tercera exposición: El uso
de la robótica educativa para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la
etapa de Educación Infantil. Una visión desde la perspectiva docente, que es mi
exposición, y que tenéis desarrollada en otra entrada del blog.
Por último, la cuarta exposición: Análisis del
uso de las redes sociales en estudiantes adolescentes, de Yaiza SanJuan, me ha
parecido muy interesante, ya que en su estudio ha destacado las redes sociales
que están en auge en los adolescentes que son: Whatsapp y TikTok, pero me ha
sorprendido que la mayoría de estos adolescentes utilicen estas redes sociales
para conocer gente nueva, y esto si no se hace un buen uso de las redes
sociales, puede suponer en un futuro un problema.
No hay comentarios